¿Hace falta decir dónde
se ubica este monumento o qué episodio evoca? Para los sanisidrenses es un hito
bastante familiar. Tal vez, incluso, para muchos uruguayos lo sea también. Pero
para estar seguros de que todos nuestros lectores y lectoras lo puedan
identificar, digamos que se trata del Monumento a la Expedición Libertadora de
los 33 Orientales, ubicado en el sitio del antiguo Puerto Sánchez, en la ribera
de San Isidro (hoy Beccar), Lugar Histórico Nacional desde 1943. Desde allí,
según es tradición, partió la expedición al mando de Juan Antonio Lavalleja.
El 19 de abril de 1964
se levantó este monumento escultórico, compuesto por dos obras artísticas,
realizadas por dos autores diferentes en momentos también diversos: el soporte
es un prisma de hormigón de formas facetadas, triangulares y romboides diseñado
por el arquitecto y vecino del partido Marcelo Salas; el relieve de bronce
oscuro, de creación bien anterior, fue modelado por el gran escultor uruguayo
(o quizá deberíamos decir suizo-uruguayo) José Belloni.
Hoy no voy a describir
la estética de este conjunto de doble filiación autoral, que conjuga lenguajes
expresivos bien distintos, aunque la forma triangular sea casi una constante
(que ha motivado interpretaciones esotéricas vinculadas a la presencia de la
masonería). Pronto daremos a conocer un pormenorizado estudio del monumento.
Pero deseo que presten
atención a la modificación del programa del soporte del relieve de bronce, que
pasó de ser una suerte de estela o pedestal de mampostería (un simple
acompañamiento ornamental para la función de alzada de la placa de bronce con
las figuras en relieve), a ser una obra escultórica en si misma, alineada con
la abstracción geométrica y portadora de una escala monumental. De este modo, a
mi juicio, la sustantividad de la obra de arte quedó redoblada por la
concurrencia de dos lenguajes epocales diferentes integrados en un mismo
conjunto, pero trabajando con el herramental simbólico de las formas
triangulares. Hay otros detalles en esta pieza que revelaré más adelante.
De momento, los invito
a observar y a comparar. Y recuerden que, cuando se trata de bienes
patrimoniales, no vale ni cabe un juicio basado en "más lindo" o
"más feo", en "me gusta" o "no me gusta". Sólo
cabe ponderar la autenticidad de los elementos implicados y la voluntad de
forma lograda. En este caso, integrando en unidad lo que nació separado, pero
demostrando que, siempre, el todo es más que la suma de las partes...
SI QUIEREN SABER MÁS ACERCA DE ESTE MONUMENTO Y VERLO EN LA ACTUALIDAD PUEDEN INGRESAR AL SIGUIENTE LINK: https://youtu.be/NLW5imK1xSc?s