lunes, 21 de agosto de 2023

CUANDO LA SEÑALIZACIÓN URBANA ES PATRIMONIO IDENTITARIO: LOS POCOS ANTIGUOS CARTELES CON NOMBRES DE CALLES QUE AÚN SOBREVIVEN EN SAN ISIDRO...

Por Marcela Fugardo



Hoy quiero compartir con ustedes el avance de un relevamiento que vengo realizando desde hace varios años y que atañe por igual a la SEÑALIZACIÓN URBANA y a la TOPONIMIA URBANA, ambas en clave de historia y patrimonio identitario.

Me refiero a los antiguos carteles o señales con nombres de calles y letras en relieve que aún sobreviven en algunas localidades de nuestro partido. La belleza de su diseño y su tipografía, acentuada por la pátina del tiempo, la podrán comprobar en estas imágenes. Se encuentran en lo alto de  añejos edificios en esquinas, en San Isidro, Acassuso, y Boulogne (de momento, no he hallado ninguno en Villa Adelina, Martínez o Beccar, aunque no pierdo la esperanza).

La señalización urbana comprende el conjunto de elementos materiales-visuales que ofrecen información inherente a la función de la ciudad. Entre ellos, se destacan los carteles que identifican por su nombre oficial las calles y avenidas. Naturalmente que, como proceso de producción administrativa, ellos suponen una previa toma de decisión relativa a la "rotulación" (como dicen en España) o designación o denominación de tal o cual arteria, con los debidos fundamentos. Una vez bautizada una calle o avenida, ese nombre pasa a integrar los contenidos de la Toponimia urbana. Como verán, en ambos procesos juegan  (o deberían jugar) su papel los vectores de la identidad: ¿Por qué se ha denominado con tal nombre a tal calle? ¿Por qué se ha cambiado, alguna vez, el nombre de tal calle? ¿Qué grado de participación tiene el vecindario en este proceso selectivo? ¿Qué significado adquiere HOY ese nombre para los vecinos y vecinas? Son todas preguntas que una mirada democratizadora y participativa del Patrimonio debería responder.

Volviendo a los carteles señalizadores locales, con el tiempo han modificado las características físicas y cromáticas de su soporte (los hubo de chapa, de cerámica y también de madera), y el lenguaje expresivo de su tipografía. De ahí que la localización, el reconocimiento y la preservación de los más antiguos, como los que les muestro hoy, sea una operación de rescate patrimonial que me encanta realizar y compartir, para que ustedes también levanten la mirada y descubran esos testimonios señaléticos de nuestro pasado urbano, que son escasos y, por lo mismo, aumentan su valor de memoria.


Acassuso y Estanislao Díaz, San Isidro.

Acassuso y Belgrano, San Isidro.

Av. Avelino Rolón 2315, Boulogne.









No hay comentarios:

Publicar un comentario

ANALOGÍAS EN DIFERENTE ESCALA PARA UN MISMO RUBRO

 Por Marcela Fugardo Tanto la histórica Confitería El Molino como la panadería La Argentina, en San Isidro, han apalancado su fuerte protago...