lunes, 3 de junio de 2024

ICONOGRAFÍA DE LA CAPILLA MADRILEÑA DE SAN ISIDRO LABRADOR EN UNA PUBLICACIÓN ILUSTRADA PARISINA DEL SIGLO XIX

Por Oscar Andrés De Masi y Marcela Fugardo



Le Foyer des familles (El Hogar de las familias) fue una de las publicaciones ilustradas destinadas al público católico, que florecieron en Francia y en España, en la segunda mitad del siglo XIX. Le Foyer…se editaba en Paris, por los impresores Ch. Lahure y compañía (Rue de Fleurus n.º 9), y aparecía desde 1859. Costaba diez céntimos.

Usualmente, en la portada de cada número semanal, se publicaba un grabado, ya fuera de figuras ilustres del mundo católico, ya de santuarios relevantes. De esta manera, el profuso discurso escrito que abundaba en noticias y en artículos de doctrina, alternaba con el discurso gráfico, para un público que, ahora, deseaba leer y ver.

En el número 105, del 5 de enero de 1861, el dibujo de la portada fue dedicado a la capilla madrileña de San Isidro Labrador. En la escena, de amplia perspectiva, puede apreciarse el momento de la celebración de una misa en un altar lateral (cuyo coronamiento del retablo parece ocupar la imagen de Santa Teresa de Ávila), según el rito tridentino, es decir, de espaldas al pueblo. Se observa una reducida concurrencia de varones y de mujeres, acompañados de algunos niños. Todos ellos siguen atentamente el oficio litúrgico y algunos, incluso, lo hacen de rodillas. No existen bancos sobre el pavimento, pero en cambio hay dos sitiales honoríficos a la izquierda del altar, sobre su plataforma. También a la izquierda, se puede ver otra imagen bajo palio. En ambos altares, los cirios están encendidos.

Al fondo, bajo un templete o baldaquino sostenido por cuatro columnas con enormes capiteles del orden compuesto, se distingue la imagen de San Isidro Labrador con sus atributos, por encima del tabernáculo.

La traducción que ofrecemos del texto descriptivo dice así:

 

Capilla de San Isidore (sic) en Madrid

La capilla de San Isidro fue construida a costos compartidos por Felipe IVº, Carlos IIº y la Villa [de Madrid] en honor del Santo Labrador, patrono de Madrid.

Costó, según se asegura, doce millones de reales. Esta capilla es uno de los más bellos y más ricos monumentos de la capital de España. Se destaca especialmente su portal principal, el retablo del altar y numerosos monumentos funerarios de gran magnificencia.

Sobre el sitio que ocupa, se levantaba antaño otra capilla bajo la advocación del cuerpo de San Isidro, ya que había sido erigida con el propósito de guardar las reliquias del Santo, allí custodiadas desde largo tiempo.

Se ve, todavía, un relicario en el cual fue colocado el cuerpo, y que es un objeto precioso desde el punto de vista histórico y artístico. Las pinturas que lo adornan y que representan escenas de la vida del Santo, fueron ejecutadas en la segunda mitad del siglo XIII.

La capilla moderna se divide en dos compartimientos, uno cuadrado y el otro octogonal. Este último está decorado con columnas, en tanto que el otro luce pilastras. Las bóvedas revestidas con estucos fueron enriquecidas con arabescos y follajes de la más grande fineza de ejecución. Los pedestales son de mármol y los capiteles cargados de dorados.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

ANALOGÍAS EN DIFERENTE ESCALA PARA UN MISMO RUBRO

 Por Marcela Fugardo Tanto la histórica Confitería El Molino como la panadería La Argentina, en San Isidro, han apalancado su fuerte protago...