jueves, 21 de agosto de 2025

REGISTRO PARA LA MEMORIA: LA CASA DE AXEL ALTGELT / EL JARDÍN DEL SANTA INÉS. (LEANDRO N. ALEM 316, SAN ISIDRO). 1928-2025

Por Marcela Fugardo


Vista sobre Acassuso esquina Leandro N. Alem, San Isidro.

Este edificio permaneció en pie cerca 97 años. Corresponde al lenguaje expresivo pintoresquista, en la variante del Normando, muy empleado epocalmente en los suburbios de Buenos Aires.

Con techos de tejas en pendiente y chimenea ladrillera, las ventanas exhiben los sardineles y aristones de ladrillos (auténticos o simulados) que forman parte de los estilemas que, con ligeras variantes, caracterizaron la impronta de numerosos constructores locales, como Tiscornia y Morganti, Travaglini, etc., de los cuales existen otros ejemplos en San Isidro.

El arquitecto fue Carlos Alfredo Rocha, y su propietario era el Sr. Axel Hans Martin Altgelt (nacido en Tigre, 7.8.1898 y fallecido en San Isidro, 23.2.1980), quien adquirió el inmueble al Banco Hipotecario Nacional el 31 de diciembre de 1928. Vale decir que, al momento de su compra, es muy probable que el edificio estuviera recién terminado, ya que luce los rasgos inherentes al pintoresquismo en su fase más tardía: ausencia de pain de bois u otros aparejos de madera en el hastial, ausencia de aberturas del tipo lower-vent en la parte alta, ausencia de pináculos o cresterías, superficies murarias revestidas con Iggam o salpicré similar, sin detalles ornamentales, etc.



Lo cierto es que representaba un tipo arquitectónico de época que siguió postulándose como respuesta antiacadémica y a la vez negada a la vanguardia Art Déco (sin resignar algunos detalles “modernos”, utilizando para ello la composición plástica con ladrillos), ante la demanda residencial suburbana de las clases burguesas, especialmente en su segmento medio.


Fue adquirido por el Colegio Santa Inés en 1986, con destino a Jardín de Infantes. Tras su adquisición, la institución educativa modificó el cerco perimetral y su portón bajo en la ochava, y realizó modificaciones menores, preservando las características morfológicas del chalet. El Estudio Arquitectos Molinatti, de San Isidro, fue el responsable del proyecto y el constructor, el Sr. Osvaldo Molteni.


Era el único ejemplar en su tipo en esa cuadra y conservaba en bastante medida la autenticidad de sus fachadas. Ofrecía, complementariamente, una situación amortiguación de la propia esquina de las calles Acassuso y Alem, dado su retiro de la linea municipal y su altura moderada, su agradable paleta de colores, dialogando amistosamente con la casa vecina, también de época, sobre la calle Acassuso.



Como caso de arquitectura epocal suburbana y su aporte al paisaje urbano, postulaba notas de ponderación patrimonial.





Demolida en agosto de 2025.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

LÍNEA DE TIEMPO. COSTA DE SAN ISIDRO (EN PROGRESO)

Por Marcela Fugardo 10.000 a.c. La "era del hielo" local En el comienzo, el paisaje y su biodiversidad se vieron afectados p...